Es un lago de origen glaciar compartido por las provincias Neuquén (80 %) y de Río Negro (20 %), y rodeado mayormente por el parque nacional homónimo. Posee una superficie d[…]

Es un lago de origen glaciar compartido por las provincias Neuquén (80 %) y de Río Negro (20 %), y rodeado mayormente por el parque nacional homónimo. Posee una superficie d[…]
El Bolsón tiene algo místico. No en vano se lo asocia a la tranquilidad, y la gente de la zona comparte su forma de vida calma para ayudar a que, de a poco, cada uno encuentre la armonía y sienta la circulación de energías en el cuerpo[…]
El museo trata la historia del cacao comenzando por sus orígines en las culturas precolombianas de lo que hoy es México, y culminando con el pasado chocolatero de Bariloche y cómo la ciudad conocida como la "suiza andina&quo[…]
El origen de este Parque Nacional se remonta al año 1903, fecha en que el Perito Francisco Pascasio Moreno donó a la Nación una extensión de 3 leguas cuadradas, ubicadas en el límite de los territorios de Neuqu&eacu[…]
Adrenalina, aventura, conexión con la naturaleza y diversión. Esas son apenas algunas de las sensaciones que implican vivir el invierno en la provincia de Río Negro, paraíso argentino que cobija el centro de esquí más emblemático de Sudaméric[…]
Además de las playas mansas y aguas cálidas en Las Grutas, Río Negro tiene otros encantos. Las Salinas del Gualicho conforman el cuerpo salino más extenso del país y ese manto blanco infinito para los ojos de los viajeros sorprende y deja sin pa[…]
Recorrer la Patagonia argentina desde la Cordillera de los Andes hasta la orilla del mar es una experiencia única que tiene lugar en la provincia de Río Negro. Los trotamundos se embarcan aquí en un viaje en tren inolvidable que atraviesa la estep[…]
El Alto Valle de Río Negro tiene pintorescas plantaciones de peras y manzanas, viñedos australes y cervecerías. Las tareas rurales, la cosecha y la producción son cosas de todos los días y, sin dudarlo, los visitantes se suman a participar, apre[…]