Dueño alquila departamento a metros del Jardí Botánico, ideal ,para consultorios. También puede ser usado para oficinas o […]

_
La escritora Luisa Valenzuela estará a cargo del discurso de apertura.
_
El acto se realizará el jueves 27 de abril a las 18:30 en la sala Jorge Luis Borges.
La prestigiosa escritora Luisa Valenzuela, tendrá a su cargo el discurso inaugural de la 43.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el próximo 27 de abril, día que abrirá al público el acontecimiento cultural más importante de América Latina.
Valenzuela cuenta con una vastísima e intachable trayectoria profesional e intelectual. Ha publicado más de 30 libros entre novelas, volúmenes de cuentos, microrrelatos y ensayos. Asimismo, ejerció el periodismo. Durante diez años fue redactora del Suplemento Gráfico del diario La Nación, trabajó en la revista Crisis, publicó artículos y fue columnista en muy diversas revistas y periódicos en la Argentina y los Estados Unidos.
Acreedora de las becas Fondo Nacional de las Artes, Fulbright (Programa Internacional de Escritores en Iowa City) y Guggenheim, entre otras. También se destaca su labor como docente, dictando cursos y talleres sobre todo en Universidades de Estados Unidos y México. Su actividad académica se completa con membresías en destacadas instituciones: New York Institute for the Humanities, la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, la American Academy of Arts and Sciences.
A lo largo de su carrera Luisa Valenzuela ha recibido distinciones de diversa índole, entre las que se destacan el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Knox (Illinois), la Medalla “Machado de Assis” de la Academia Brasilera de Letras , el premio Astralba de la Universidad de Puerto Rico, el premio “Esteban Echeverría” de Gente de Letras, el Gran Premio de Honor de la SADE. Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences. Su profundo compromiso social la llevó a ser nombrada Fellow del New York Institute for the Humanities, del Fund for Free Expression y del Freedom to Write Commitee del PEN American Center, cuya sede en Argentina preside desde el año 2015.
Su obra ha sido ampliamente traducida, y sus libros publicados en más de 17 países son actualmente objeto de estudio en universidades de todo el mundo. Entre sus títulos, frecuentemente reeditados, se destacan: las novelas Hay que sonreír, Novela Negra con argentinos, Realidad nacional desde la cama, La Travesía, El mañanay La máscara sarda, el profundo secreto de Perón; los volúmenes de cuentos y microrrelatos Aquí pasan cosas raras, Cambio de armas, Simetrías,Tres por cinco y Cuentos completos; y los ensayos Peligrosas palabras y Escritura y secreto, entre otros.
Distintas personalidades de la cultura antecedieron a Valenzuela en el discurso de apertura de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, entre ellos Juan José Saer, Ricardo Piglia, Héctor Tizón, Roberto Fontanarrosa, Alberto Manguel, Roberto “Tito” Cossa, Abelardo Castillo, Griselda Gambaro y Tomás Eloy Martínez.
Además, junto a Antonio Skármeta, Daniel Divinsky, Pablo de Santis y Abelardo Castillo, Luisa Valenzuela es jurado del primer Premio Literario Fundación El Libro cuyo ganador se anunciará en un acto especial a fines de marzo de 2017.
XLII Edición. Exposición con miles de libros para todos los gustos y edades. Presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, debates, recitales de poesía, narraciones, espectáculos, cursos, talleres y actividades para niños y adolescentes.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
Abierta para todo público hasta el lunes 9 de mayo y en los siguientes horarios:
Se realizaron actividades destinadas a editores, distribuidores, libreros, ilustradores, bibliotecarios y otros profesionales de la cadena de valor del libro.
El acto de inauguración de la 42.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se llevó a cabo el jueves 21 de abril a las 18:00 en la sala Jorge Luis Borges, Pabellón Frers. El orador principal del acto fue el escritor, traductor y editor Alberto Manguel.
Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubican en:
Avda. Santa Fe 4201
Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento
Avda. Cerviño 4474 y estacionamiento
La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para aquellos visitantes que las precisen.
Comprando la entrada online se accede a los mismo beneficios que adquiriendo el ticket en boletería: chequelibro de $40.- , vouchers para recuperar el valor de la entrada y 2 x 1 en la compra con las tarjetas de beneficios de Club La Nación y 365.
Los vouchers y beneficios en este caso se retiran del Hall Central, Pabellón 9.
Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.
Durante los tres primeros días está dedicada exclusivamente a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.
Luego abre al público y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de José Saramago, Paul Auster, John M. Coetzee, Mario Vargas Llosa, José Mauro de Vasconcelos, Ítalo Calvino, Jorge Amado, Susan Sontag, Ray Bradbury, Elena Poniatowska, Doris Lessing, Julián Marías, Edgar Morin, Hanif Kureishi, Eduardo Galeano, José Donoso, Camilo José Cela, Tom Wolfe, José Mauro de Vasconcelos, Wilbur Smith, Marc Augé, Cees Nooteboom, Carlos Fuentes y Henning Mankell, por nombrar solo algunos.
Año tras año la Ciudad de Buenos Aires es escenario de una cita ineludible con la literatura: la Feria Internacional del Libro convoca a más de 1 millón de visitantes con propuestas de calidad para diferentes públicos y alternativas que se renuevan de la mano de editoriales, distribuidoras y librerías de la Argentina y del exterior.
Vías de acceso: avenida Santa Fe 4201 y avenida Sarmiento 2704. Tren: Línea San Martín, estación Palermo. Subte: Línea D, estación Plaza Italia. Colectivo (llegan más de 20 líneas 10): 12, 15, 21, 29, 34, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 160, 161, 188 y 197. Amplio estacionamiento para quienes se trasladan en auto. Precios: el valor de la entrada es accesible, sobre todo los días de semana. El ingreso es gratuito para menores de 12 años y discapacitados, incluso sábados, domingos y feriados. De lunes a viernes no abonan jubilados, pensionados, docentes de todos los niveles de educación formal y estudiantes terciarios y universitarios.
Año a año, más de 300.000 chicos y jóvenes eligen participar a través de los talleres de narración, lectura y escritura. Esta alternativa se transformó en un clásico paseo porteño para disfrutar en familia.
$1
Dueño alquila departamento a metros del Jardí Botánico, ideal ,para consultorios. También puede ser usado para oficinas o […]
$2
Hermoso apartamento, amplio,luminoso,vajilla completa,Wi Fi, cable, edificio con vigilancia las 24hrs.Posee ameneties completos,con circuito de Spa in[…]
$90
alquilo deprtamento para 2/4 personas piscina sauna laundrypor noche semana y mes a pasos de la rural amueblado y equipado para[…]
Siempre encontrarás donde dormir en Ciudad de Buenos Aires, la ciudad cuenta con una gran oferta de hosteles, apartamentos, aparts y hoteles en Ciudad de Buenos Aires a buen precio. En esta página web encontrarás toda la información necesaria para preparar unas vacaciones en Ciudad de Buenos Aires, podras recorrer una guía de turismo de Ciudad de Buenos Aires totalmente gratis para preparar tu viaje a Capital Federal.
También hay alojamientos baratos en Ciudad de Buenos Aires para los viajeros que buscan opciones económicas para asistir a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Nuestra lista de alojamientos en Ciudad de Buenos Aires tiene numerosos hoteles y apartamentos cerca de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para aprovechar las mejores opciones de la ciudad. Te recomendamos consultar las ofertas de hoteles en Ciudad de Buenos Aires en la época en que vayas a viajar, es la mejor manera de encontrar hoteles económicos en Ciudad de Buenos Aires.
Si viajas en grupo para asistir a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la opción más económica es buscar un hostal o albergue y compartir habitación. Es la mejor manera de alojarse en Ciudad de Buenos Aires barato ya que puedes encontrar cama en habitación compartida por u$s 20 o menos. Si vas con la familia o la estancia va a ser larga lo mejor es alquilar un apartamento. Por último, algo a tener en cuenta a la hora de buscar donde pasar la noche en Ciudad de Buenos Aires es buscar un hotel con parking o estacionamiento.
Además de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en Ciudad de Buenos Aires siempre hay algo que hacer, gastronomía, festivales, eventos, recitales, etc. Hoy en día, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires, cuenta con una gran cantidad de hoteles, restaurantes, museos, discotecas y tiendas dónde comprar.
Planifica y reserva tu Alojamiento para los próximos eventos en Ciudad de Buenos Aires: