
La Universidad de La Punta (ULP) es la casa de altos estudios de la provincia de San Luis. Fundada en 2004, bajo la gobernación del Dr. Alberto Rodríguez Saá, siempre tuvo como premisa fundamental ser una universidad de vanguardia, innovadora, prestigiosa por su calidad de gestión y servicios de excelencia.
Misión
Ser el instrumento provincial para darle a cada habitante de San Luis la oportunidad de formarse intelectual, social y culturalmente.
Visión
Ser una universidad de vanguardia, reconocida nacional e internacionalmente, por su calidad en la gestión universitaria y sus servicios de excelencia.
Valores
Tras diez años desde su creación, la ULP es considerada una de las casas de estudio más importantes de San Luis y de la región. Ha sido premiada con importantes premios nacionales e internacionales; recientemente fue reconocida por su trayectoria y calidad de servicio por la Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad, a través del “European Awards for Best Practices 2016” en Bruselas.
Estructura de la Universidad de La Punta
La ULP está conformada por el Rectorado, el Vicerrectorado, la Secretaría General, la Secretaría de Extensión, la Secretaría Legal y Técnica, la Secretaría Académica y la Secretaría de Alto Rendimiento Deportivo.
¿Qué estudiar en la ULP?
La Universidad de La Punta cuenta con los institutos de Comunicación, Arte y Deporte; de Ciencia y Tecnología; y de Estudios Sociales y Psicosociales.
Los institutos de Comunicación, Arte y Deporte, y el de Ciencia y Tecnología, cuentan con tecnicaturas cortas de rápida salida laboral, donde la prioridad se centra en la inclusión de los alumnos, el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo.
Instituto de Comunicación, Arte y Deporte – Tecnicaturas en:
Instituto de Ciencia y Tecnología – Tecnicaturas en:
Instituto de Estudios Sociales y Psicosociales – Seminarios 2016:
Iniciativas ULP
La Universidad de La Punta, cuenta con diversas iniciativas de extensión destinadas a toda la comunidad.
Parque Astronómico La Punta
La divulgación científica y el cosmos son aspectos fundamentales del turismo astronómico que ofrece San Luis en el Parque Astronómico La Punta, ubicado dentro del campus de la Universidad de La Punta y a unos metros de la réplica histórica del Cabildo de 1810.
Este espacio destinado a toda la familia, cuenta con guías profesionales de turismo científico egresados de la Universidad de La Punta que han diagramado un paseo interactivo, donde se puede visitar: el Planetario, un simulador del cielo de San Luis; el Solar de las Miradas, un espacio temático con réplicas de instrumentos pre-teléscopicos; el muro “Del Big Bang a las Galaxias”, obra que recrea en forma física y virtual los tres primeros minutos del universo, y el Observatorio “Buenaventura Suárez”, que permite al usuario operar a la distancia un telescopio remoto.
Para más información y para poder solicitar turnos para realizar el recorrido, ingresar a Parque Astronómico La Punta
Parque Informático La Punta
Es el polo tecnológico de la Universidad de La Punta. Reúne a más de 20 empresas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, que son reconocidas nacional e internacionalmente.
Dentro del campus de la ULP, los edificios cuentan con salas acondicionadas para que las nuevas empresas que se incorporan al Parque Informático (PILP) tengan las comodidades necesarias para empezar a trabajar.
En su mayoría, quienes cumplen funciones en las distintas empresas del Parque son ex alumnos de la tecnicatura en Desarrollador de Software, ya que está previsto que las empresas contraten a los alumnos que se egresan de la ULP donde son formados de acuerdo a las necesidades del entorno. En total son más de 600 egresados los que trabajan en el PILP.
Para más información sobre este polo innovador y tecnológico, ingresar a Parque Informático La Punta
Campus Abierto ULP “Arturo Rodríguez Jurado”
Se trata del imponente predio deportivo destinado al entrenamiento de atletas de alto rendimiento de la provincia, el país y el mundo.
Es un espacio de 20 hectáreas ubicado en el campus de la ULP, donde se emplaza un módulo central (12.000 m2), que entre sus espacios destacados, posee: un sector para la práctica de artes marciales; una cancha multipropósito para el entrenamiento de distintas disciplinas; un sector de gimnasia olímpica; de halterofilia; de boxeo olímpico y de tenis de mesa.
Además, un gimnasio de musculación y entrenamiento general; una pista de calentamiento cubierta, vestuarios, sanitarios, un comedor; un sector de pruebas, mediciones físicas y médicas; y para los espectadores, gradas retráctiles con capacidad para 200 personas.
En la parte exterior, se prevé la construcción de dos playones verdes de césped natural apto para prácticas deportivas y uso intensivo. Allí se podrán realizar diversas actividades y sectorizar libremente el espacio según la práctica deportiva que se desee.
En el lugar se cuenta con riego automático sectorizado (riego por cada playón) y prevé el libre escurrimiento y drenaje por niveles naturales adoptados y teniendo en cuenta las obras necesarias para la efectividad del mismo.
El diseño de cada una de las etapas que se desarrolló en el predio, respeta las normativas del Comité Olímpico Internacional.
Etapas de construcción futuras - Módulo acuático y espacio para deportes al aire libre.
Se prevé la construcción, en segunda instancia, de un módulo acuático – 4.500 m2 -. El mismo contará con una piscina de nado sincronizado con equipamiento olímpico y sistemas de última generación (poseerá gradas para una capacidad de 350 espectadores); una piscina de saltos olímpicos; un sector para rehabilitación destinado a personas con movilidad reducida; y un espacio de dos piscinas, de agua fría y agua caliente, con un sector de masajes.
Además, habrá un sector de vestuarios; un gimnasio pequeño para ejercicios específicos y para apoyo de las terapias de recuperación; dos consultorios médicos y un consultorio kinesiológico.
Finalmente, se construirá un espacio para deportes al aire libre, con una pista olímpica de atletismo de 400 metros; dos correderas para jabalinas y dos para salto en largo y triple.
Residencias para deportistas
Con respecto al lugar donde pueden alojarse los deportistas, la Universidad de La Punta cuenta con residencias equipadas y amobladas para la comodidad de quienes las utilicen temporalmente. Estos espacios se encuentran al servicio de los atletas del interior de San Luis o de distintas provincias y el mundo que se entrenen en el Campus Abierto de la ULP.
Ciudad de La Punta es ideal para caminar y descubrir, si uno tiene tiempo, lo mejor es elegir un par de puntos clave y después animarse un poco a perderse, pero si estás con los días contados, no te pierdas esta lista para ir tachando.
Puedes elegir muchos lugares bien distintos para tener una experiencia completa de Ciudad de La Punta o armar un recorrido que te interese particularmente. Te presentamos una lista de atracciones imperdibles para que conozcas Ciudad de La Punta.
Si estas buscando dónde dormir en Ciudad de La Punta ten en cuenta las siguientes atracciones turísticas:
Los alojamientos económicos en Ciudad de La Punta podrían carecer de algunos servicios que consideres necesarios. Antes de reservar comprueba si tienen, por ejemplo:
Los precios varían mucho en función de la categoría, la ubicación y la temporada. Pero a veces se dan verdaderos contrastes: en temporada baja encontrarás habitaciones dobles en hoteles de lujo por poco dinero, incluso a precios más económicos que en hoteles de una y dos estrellas. Si estás buscando alojamientos económicos no filtres nunca por categoría, sino por precio.
Algunos alojamientos en Ciudad de La Punta exigen el pago en efectivo apenas llegas: casi siempre en Bed&Breakfast y apartamentos, pero también en algunos hoteles de Ciudad de La Punta. Para evitar sorpresas desagradables, cerciórate de las condiciones de pago como tarjetas de crédito o cheques de viajero antes de reservar utilizando nuestro formulario de contacto.