Turismo de Cerro Colorado

Información de Cerro Colorado

Es un lugar único en la provincia de Córdoba y en el país, ubicado en el área norte, a 160 km de la ciudad de Córdoba Capital. Remontando la Ruta Nacional Nº 9, con dirección al norte, llegamos a uno de los lugares más hermosos y atractivos de la Provincia, que nos espera con su cuidado equilibrio entre naturaleza e historia. Allí, el paisaje natural de fantásticos relieves fue el escenario en el cual los pueblos aborígenes de Córdoba concibieron la trascendencia de su quehacer, elaboraron sus mitos y desarrollaron su vida. Los indios Comechingones y Sanavirones, plasmaron la historia de su pueblo a través de dibujos que aún se conservan en las paredes del legendario Cerro Colorado. Además, este pueblo fue elegido por el reconocido cantautor Atahualpa Yupanqui, para vivir. La casa en la que vivió actualmente funciona como un museo. La existencia y valor del área data de fines del siglo XIX, cuando el conocido escritor Leopoldo Lugones publicó un artículo sobre su importancia arqueológica. Tras profundos estudios realizados sobre el lugar, Cerro Colorado se declara Monumento Histórico Nacional en el año 1961. La historia nos dice que a partir del año 500 llegaron del norte los pueblos originarios, dos de los cuales habitaban el área a la llegada de la colonización española; los Comechingones y los Sanavirones (los segundos habían irrumpido en la zona tardíamente hacia el siglo XIV invadiendo antiguos territorios “Comechingones”). Lo más importante para visitar son las pictografías, estas son dibujos realizados en tres colores, llegando así hasta nuestros días las huellas de la historia de antiguos habitantes. En esos dibujos quedó plasmado, además, el inicio del fin. Los aleros guardan las imágenes de los primeros europeos en recorrer esas tierras. Las pictografías fueron realizadas en diferentes períodos, desde los siglos V al XVI. Los colores utilizados, al igual que otras culturas originarias de Latinoamérica, eran el blanco, negro y rojo, quedando pocas inscripciones realizadas con este último color. Se encuentran unas 3000 pictografías rupestres que datan de un periodo que va desde hace unos 1500 años antes del presente a unos 400 años (de modo que en las pinturas más modernas aparecen representados jinetes a caballo: los conquistadores españoles atacando a los pueblos prehispánicos). Distancia a Córdoba: 160 Km Tél. Oficina de Turismo: (0351) 156135922 comunacerrocolorado@hotmail.com




Comenta tus opiniones de Cerro Colorado