Este departamento, situado en Córdoba, a 700 metros de la catedral, dispone de aire acondicionado y WiFi gratuita. La Manzana Jesuítica […]

Son innumerables las letras que ponen de manifiesto la importancia de los templos católicos en la vida religiosa de los habitantes de la ciudad, en la cultura, en la arquitectura, en la historia y el desarrollo de las artes. En Córdoba hay iglesias en cada sector, en cada barrio. Sin embargo, es en el Centro Histórico y sus alrededores donde los turistas encontrarán una síntesis cabal de la trascendencia de estas construcciones. A continuación se ofrece una breve descripción de las principales propuestas: |
1. IGLESIA CATEDRAL La emblemática Iglesia Catedral, nace como templo mayor desde la misma fundación de la ciudad, en 1573. Muchos años pasaron para finalizar la obra, y muchas también fueron las manos que participaron de la misma, es por ello de su diversidad de estilos, que la posicionan como una de las joyas en pie de la arquitectura colonial argentina. En el año 1580 se inicia la obra, los vecinos aportaron indios, peones y herramientas. El siglo XVII marco otra etapa en la construcción, dos grandes derrumbes, dejaron la obra en escombros. A partir del siglo XVIII comienza nuevamente la construcción a cargo los jesuitas Bianchi Y Prímoli, que diseñan la bóveda y el pórtico con un definido estilo neoclásico. Fue un joven sevillano el encargado de la cúpula, que le aportó además, un auténtico estilo románico. Finalmente las torres fueron terminadas mezclando la pesadez del barroco con la impronta del aborigen, es por ello que las torres tienen detalles indo americano. |
En su interior, decorado recién en el siglo XX por el fundador de la primera escuela de Bellas Artes del país, Emilio Caraffa, se destacan las pinturas de la bóveda principal y las de los brazos del crucero. |
2. IGLESIA DEL MONASTERIO SANTA TERESA En 1628 se funda el Monasterio de Santa Teresa de la mano de la prestigiosa familia de linaje peninsular, Los Tejeda. Don Juan de Tejeda quien fuera el padre del primer poeta del Río de La Plata: Luis de Tejeda. Hoy en esta casa se ha conformado uno de los museos de Arte Religioso más importantes del interior de país, atesorando las piezas más valiosas de la Iglesia Catedral de Córdoba. |
3. IGLESIA SANTA CATALINA Esta Iglesia forma junto con el Monasterio del mismo nombre, un solo conjunto de características arquitectónicas diferentes. Sus comienzos se remontan al año 1613, en otro emplazamiento, trasladándose a su actual ubicación en el año 1641. Su fachada refleja un claro y definido neoclásico contrastando con el sólido barroco que corona el ingreso al Monasterio, en donde se destaca una escultura de Santa Catalina de Siena, patrona de la iglesia. Su interior tranquilo y oscuro finaliza con la mística reja de la clausura que alberga el canto dulce y apacible de las religiosas que impregnan de alegría los muros del templo. 4. IGLESIA DE LA COMPAÑIA DE JESÚS Se encuentra en la manzana que albergó a la orden religiosa más importante de todos los tiempos y que nos dejara el invalorable legado que, desde el año 2000 es patrimonio de la humanidad, junto a las cinco estancias ubicadas en las afueras de la Ciudad. Este templo es el mas antiguo de la ciudad, su obra fue concluida en el año 1653 y su fachada ostenta un modesto estilo románico. |
5. BASÍLICA DE SANTO DOMINGO La orden de los predicadores se establece en Córdoba, en el siglo XVI, y diagraman la construcción del seminario y la Iglesia. |
Su fachada es simple con características renacentistas, y fueron los hermanos Kánepa los encargados de concluirla. Las cúpulas tienen un revestimiento de cerámicas donadas por el entonces presidente argentino Justo J. De Urquiza. |
6. BASÍLICA DE LA MERCED Es uno de los dos templos cordobeses que le cupo la categoría de basílica, (declarada en el año 1926) en virtud que su patrona, Nuestra Señora de la Merced, fuera coronada como generala del Ejército argentino por el General Manuel Belgrano. Se han conservado, en las sucesivas transformaciones sufridas, el púlpito barroco de 1776, cuy riqueza solo es superada en Argentina por la iglesia Catedral de Jujuy. Su puerta principal de madera de cedro paraguayo también constituye una obra de arte, y su altar de fines del siglo XVIII emula el tabernáculo de la Compañía de Jesús que hoy está en Tulumba. |
7. IGLESIA DEL PILAR Las primitivas obras fueron emprendidas en el año 1738, gracias a la acción benéfica de Doña Jacinta y Gregoria Sobradiel, fieles devotas de la Virgen del Pilar y continuada por el Sargento Fernando Fabro, después de 1767. Tres elementos marcaron sus comienzos: materiales, caridad y amigos, y es así como se funda "La Hermandad de la caridad", encargada de auxiliar a los pobres, enfermos y condenados a muerte, se asienta así en la Capilla del Pilar en1772, sitio, entonces de arrabal y cementerio contiguo. La remodelación de la Av. Maipú obligó a la demolición del pretil de los altos pilares y rejas de hierro, quitando a su frente todo espacio de respeto. Actualmente se accede al templo por una antigua puerta tallada que fuera del Monasterio de Las Catalinas (Ubicada sobre Av. Olmos). Su fachada es de estilo colonial con sencillas columnatas jónicas y en su interior se atesora una espectacular pila bautismal reubicada en medio del altar mayor. |
8. IGLESIA DE SAN FRANCISCO Esta iglesia pertenece a la orden de los franciscanos, quienes se establecieron en Córdoba al momento de la fundación misma, por ello es que atesoran el archivo mas rico y antiguo, junto con un exquisito mobiliario del siglo XVI. Su actividad se centra fundamentalmente en las primeras letras, cimentando las bases de la primera escuela primaria. En cuanto al templo actual es una obra finalizada en 1813, con planos dirigidos por el |
ingeniero Juan Manuel López a fines del siglo XVIII. Muestra un sobrio estilo italianizante con frontis manierista. En el atrio una inmensa placa detalla los nombres de quienes integraron la expedición fundadora de Córdoba, además descansan los restos del hijo de Don Jerónimo Luis de Cabrera. 9. IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN Es conocida como la iglesia de los padres capuchinos (brazo de la orden franciscana |
que se distinguían por el uso de “IL Capucchio”). |
$85
Este departamento, situado en Córdoba, a 700 metros de la catedral, dispone de aire acondicionado y WiFi gratuita. La Manzana Jesuítica […]
$2
Avogadro Apart Hotel es el lugar ideal para quien busca alojamiento en Córdoba.Sus cómodas y amplias instalaciones están especial[…]
$71
SERVICIOSLCD de 32"Cofres de seguridad aptos para laptopCerraduras electrónicasMinibarDDI/DDM con salida directaClimatización Fr&ia[…]
Córdoba es ideal para caminar y descubrir, si uno tiene tiempo, lo mejor es elegir un par de puntos clave y después animarse un poco a perderse, pero si estás con los días contados, no te pierdas esta lista para ir tachando.
Puedes elegir muchos lugares bien distintos para tener una experiencia completa de Córdoba o armar un recorrido que te interese particularmente. Te presentamos una lista de atracciones imperdibles para que conozcas Córdoba.
Si estas buscando dónde dormir en Córdoba ten en cuenta las siguientes atracciones turísticas:
Los alojamientos económicos en Córdoba podrían carecer de algunos servicios que consideres necesarios. Antes de reservar comprueba si tienen, por ejemplo:
Los precios varían mucho en función de la categoría, la ubicación y la temporada. Pero a veces se dan verdaderos contrastes: en temporada baja encontrarás habitaciones dobles en hoteles de lujo por poco dinero, incluso a precios más económicos que en hoteles de una y dos estrellas. Si estás buscando alojamientos económicos no filtres nunca por categoría, sino por precio.
Algunos alojamientos en Córdoba exigen el pago en efectivo apenas llegas: casi siempre en Bed&Breakfast y apartamentos, pero también en algunos hoteles de Córdoba. Para evitar sorpresas desagradables, cerciórate de las condiciones de pago como tarjetas de crédito o cheques de viajero antes de reservar utilizando nuestro formulario de contacto.