Más de 1.300.000 personas desarrollan su vida en Córdoba, una capital que tiene la extraordinaria capacidad de combinar dosis exactas de modernidad y tradición, una cualidad que cualquier visitante puede disfrutar caminando por su Centr[…]

Más de 1.300.000 personas desarrollan su vida en Córdoba, una capital que tiene la extraordinaria capacidad de combinar dosis exactas de modernidad y tradición, una cualidad que cualquier visitante puede disfrutar caminando por su Centr[…]
Son innumerables las letras que ponen de manifiesto la importancia de los templos católicos en la vida religiosa de los habitantes de la ciudad, en la cultura, en la arquitectura, en la historia y el desarrollo de las artes. En Córdoba ha[…]
Los Jesuitas llegaron a la ciudad de Córdoba en 1599 y la convirtieron en el centro neurálgico de su tarea evangelizadora, pedagógica y misional. De la mano de estos religiosos, Córdoba fue el punto de referencia fundamental en el pan[…]
1. PATIO OLMOS El edificio perteneció a la Escuela Superior de Varones Gobernador Olmos, inaugurada en 1909 y de estilo italianizante. El edificio debió ser abandonado en 1977 después del terremoto de Caucete, ya que la estructura fue[…]
En este recorrido nos remontaremos a construcciones de fines del siglo XIX e inicio del XX, destacándose las viviendas del primer barrio obrero que tuvo la ciudad. La restauración de sus fachadas revaloriza la calle Belgrano como eje prin[…]
El Tren de las Sierras es un histórico recorrido en tren que a partir del 12 de agosto del 2007 volvió a funcionar de la mano de “Ferrocentral”, acercando pueblos, reactivando industrias y consolidando definitivamente la int[…]
En el centro de la Argentina, en un paisaje serrano de belleza calma, a la vera de ríos de aguas transparentes y en el marco de estancias con historia, la identidad del pueblo se descubre con sabor regional. El paladar de los viajeros no tiene desca[…]
Contemplar y adquirir piezas artesanales constituirá de por sí un paseo encantador en la ciudad de Córdoba. El trabajo de los artesanos cordobeses y la jerarquización de la actividad a través de la realización anual de la Feria Internacional de[…]
En la Costanera del Suquía, todos los domingos se habilita un tramo especial para realizar recorridos en bicicleta sin tener que compartir la calle con automóviles. El sector que va desde Puente Antártida a Puente Cantón s[…]
Dirección: Av. General Paz esq. La Rioja Tel: 4332766 Horarios: de lunes a viernes 9 a 21. Email: casonamunicipalcordoba@gmail.com Web: www.casonamunicipal.com.ar Facebook: casona.municipal Twitter: @casonamunicipal El Centro Cultural Casona t[…]
Ubicado en barrio Chateau Carreras, frente a Feriar, el Centro de Arte Contemporáneo es un espacio artístico cultural, cuya misión es promover, difundir y organizar actividades que hacen a las diferentes modalidades artíst[…]
La Direción de Turismo abre al público el Circuito Interreligioso de Córdoba, que recorre los templos de los principales cultos religiosos de la ciudad de Córdoba. La iniciativa, organizada por Municipalidad de Córd[…]
Las calles céntricas y las coloridas peatonales cordobesas constituyen áreas definidas de gran identidad urbana a la hora de encontrar productos específicos, compartir un café o un helado y descansar en alguna plaza luego de las compras. Resulta […]
La Manzana Jesuítica, en Córdoba Capital, es el punto de partida para conocer el legado de la orden religiosa en la provincia. Un día es suficiente para adentrarse en este lugar histórico y emprender un recorrido por el conjunto de estancias, dec[…]
Cada año los acordes de las guitarras, el canto, la danza, la jineteada y la doma se preparan para iniciar la temporada de celebraciones en Córdoba. Jesús María, con su Festival de Doma y Folklore, y Cosquín, con el Festival Nacional del Folklor[…]